lunes, 25 de julio de 2022

Cresta Russell (3207m) desde Llauset


Fecha: 26 de julio de 2022

Resumen: Ascensión al Russell y 5 tresmiles más desde el embalse de Llauset, por la cresta Este: Llauset-Refugio Cap de Llauset-Collado Vallibierna-Collado de los Bucardos-Cresta Este del Russell-Russell, y descenso por Collado de los Sarrios-Collado Vallibierna. El resto igual.

Distancia: 15.4 km

Desnivel acumulado: 1628 m

Tiempo total: 11h y 40 minutos


Objetivo:

La idea es empezar a meterse en el mundillo de las crestas. Es una buena alternativa para llegar a los picos, así que nos abrimos un amplio abanico de posibilidades. Esta en concreto no es muy conocida, pero tampoco complicada, así que puede estar bien para empezar. Ya veremos... 


Descripción de la ruta:

Salimos bien temprano de Arén, en dirección a Viella. Poco antes de llegar al pueblo de Aneto, tomamos la pista que sube al embalse del Llauset. Nos recibe, una vez más, el túnel con sus goteras, que tantas veces hemos cruzado a patita. Esta vez el coche nos facilita la tarea. Llegamos poco antes de las 06:00 al primer parking, donde dejamos el coche, nos preparamos y a en punto iniciamos la marcha. 


Rodeamos el lago, que a duras penas podemos ver con la luz de los frontales,  llaneando tranquilamente, pero que nos sirve de calentamiento. Nada más cruzar un par de pasarelas, vemos cómo hemos llegado a su fin, y empieza la verdadera subida. Tras un primer resalte dejamos a mano izquierda el Botornás, subimos un poco más y llegamos al refugio de Cap de Llauset. Hasta aquí han sido 3 km, y el sol aún no quiere entrar en juego. De todas formas, el cielo ya empieza a clarear.


El refugio se ve bastante nuevo, quizá es viejo pero está bien cuidado, y dentro vemos algunas luces: excursionistas que se preparan para salir. Hacemos la parada de rigor y en pocos minutos reemprendemos la marcha: hay ganas de subir... Cruzamos un pequeño río, y el GR-11 (por el que nos hemos guiado todo el rato) nos conduce a una bifurcación: a mano izquierda nos conduce al pie de una subida bastante fuerte, la derecha, en cambio, es una bastante más suave. Revisamos el mapa y... ¡sorpresa! Es por la izquierda. 

Bifurcación y primer tramo de la subida (sigue por la derecha)

No nos queda otra, así que nos lo tomamos con calma y, poco a poco nos vamos acercando al final. Este no es otro que el collado Vallibierna.

Valle de Llosás desde el Collado Vallibierna. El GR baja hasta el lago, por donde volveremos

Llegados a este punto, el sol ya ha hecho acto de presencia, y ahora, por primera vez, podemos contemplar la mole a la que prentendemos subir. No está mal. Aquí nos regalamos una pausa un poco más larga, que compartimos con un grupito de la tercera edad. Todos van equipados con sus GPS, y la verdad, se les ve muy en forma. Ojalá estar como ellos con esos años... Ellos siguen el GR, y al decirles que pretendemos subir la cresta del Russell, nos comentan otro sitio por el que se puede hacer el pico. Es un corredor que ahora se ve bastante lleno de piedras, pero en invierno tiene mucha pinta de poderse subir con hielo... Más ideas para la lista!

Vista del Collado de los Bucardos. Al fondo, el Russell

Nos despedimos de ellos y del GR-11, e intentando no perder mucha altura, en un momento nos plantamos en el Collado de los Bucardos. Desde aquí vemos bastante trozo del valle de Salenques, y a nuestros pies queda el Estany del Cap de la Vall. 

Valle de Salenques

Primer tramo de la cresta (sigue por detrás). Aún no se ve el Russell. 

A nuestra izquierda dejamos un par de ibones, y sin ganar mucha altura nos vamos acercando al inicio de la cresta.

 

Vista desde el inicio

Ahora podemos realmente apreciar dónde nos hemos metido: la cresta tiene muy buena pinta, pero algunas veces nos tocará destrepar porque está cortada en varias zonas.


El inicio tiene bastante roca suelta, así que el primer tramo lo hacemos unos metros por debajo. En un momento dado, justo antes de hacer el primer tresmil, se imposibilita el paso por la izquierda, así que cambiamos de lado. Ahora sí, nos ponemos los cascos (qué menos, algo tapan... De todas formas, llevar la cuerda tampoco hubiese sido mala idea). Empezamos a encadenar tresmiles, y el ambiente es inigualable: la cresta nos permite ver perfectamente el valle de Salenques y el de Llosás. Todo el esfuerzo de la subida se esfuma, y sólo nos queda disfrutar de las vistas. Al principio vamos haciendo alguna foto, pero se empieza a complicar el asunto y decidimos estar 100% por la labor. 

Cascos modo ON

Tramo más complicado




Hasta ahora íbamos por la parte más alta, pero llega un tramo difícil, con una buena caída por los dos lados, y mi padre decide pasarlo un poco más por abajo. Yo, erre que erre, intento hacerlo de pie: fallo gordo, porque me doy cuenta que ahí si te caes no lo cuentas, así que me siento y lo paso poco a poco. Conforme nos vamos acercando al pico, vemos a un hombre que nos está haciendo fotos, y nos indica un sitio por el que se sube más fácil. En esta última trepada hay que escalar un poco (grado II como mucho), y lo hacemos con cuidado, asegurando bien cada paso.



Ya estamos arriba!!! Hemos tenido suerte, y el cielo está despejado. Mirando hacia Francia, vemos que tienen las nubes muy bajas, les debe hacer mal tiempo. Saludamos al fotógrafo improvisado, él ha subido en solitario por la ruta normal, que es por donde planeamos bajar.


Desde la cima se ve muy bien el Tuc de Mulleres, y los cercanos Margalida-Tempestades-Aneto, y la cresta por donde hemos subido. Allá a lo lejos, en el sur, el Turbón, que destaca solitario en medio de la nada. 

Valle de Llosás

Valle de Salenques

Y los que se lo curran!!



Este último kilómetro de cresta le ha dado un toque más alpino a la excursión, la verdad es que la hemos sufrido y disfrutado por partes iguales! Disfrutamos de las vistas (y de los bocadillos de nocilla con nueces) un poco más, y antes de bajar decidimos acercarnos al Margalida para hacer otro tresmil intermedio (sin nombre). Es el sexto de la jornada!! Una pendiente suave nos lleva en un momento hasta arriba, damos media vuelta, y empezamos la bajada.


La primera dificultad que nos encontramos un tramo muy pendiente, que no se puede bajar de frente. Seguimos las indicaciones que nos ha dado nuestro fotógrafo y lo bajamos sin problema. Una vez abajo, rodeamos la aguja Suroeste (también se puede subir, pero ya para la próxima), y al cabo de un buen rato llegamos al Collado de Sarrios. Las vistas son muy bonitas, pero el panorama es desolador: tenemos ante nosotros un embudo, con el Ibón alto de Vallibierna en el fondo y el Collado Vallibierna (donde tenemos que llegar) un poco por encima de nosotros. Intentamos buscar un paso para rodear el "embudo" y no perder altura, pero hay mucha roca suelta y no nos queda otra opción que tirar hacia abajo. Esto es bajar 200m de desnivel y luego subir 300. La pereza es tremenda, pero como no nos podemos quedar donde estamos, empezamos a bajar. 

Bajamos hasta encontrar el GR 11 (en morado)

Una vez llegados abajo cogemos un ritmo tranquilo pero constante, y en menos de lo esperado estamos otra vez en el Collado Vallibierna. Nos hemos metido entre pecho y espalda 4km de bajada, así que,como a la ida, hacemos una parada para coger aire y comer un poco, y reemprendemos la bajada. Ahora ya es terreno conocido, y vamos tirando, tirando, tirando hasta que aparece delante de nosotros el refugio del Cap del Llauset, con el Pico de la Solana del Llauset detrás.

Refugio y pico, que se rodea por la derecha

Otra parada técnica, y ya sólo nos queda 1 km de bajada para llegar al embalse. Éste nos sorprende, pues al subir no nos habíamos podido fijar en su gran tamaño. La verdad es que un chapuzón apetece, pero como no traemos bañador (sólo nos faltaba), hacemos los dos últimos kilómetros  y... se acabó. 

Al fin, el Llauset!


Seguimos vivos, a ver cuál es la siguiente!!

Conclusiones:

  • No hubiese estado mal llevar la cuerda: aunque sea muy larga, podríamos haber reducido la exposición ( o incluso rapelar) en algunos tramos.
  • En la cresta, ir unos metros  por debajo no es pecado, sigue siendo cresta y estamos más protegidos. No hace falta ir por el filo, una racha fuerte de viento nos podría haber sorprendido.
  • Se agradecen los bastones, sobre todo para la bajada: parece cosa de abuelos pero cuida las rodillas y tobillos, que es lo que más se desgasta.

Horario: (tiempos de referencia)

00:00 Parking Llauset
02:40 Collado de los Bucardos
04:00 Inicio cresta
06:00 Pico Russell
08:30 Collado de Sarrios
09:00 Collado Vallibierna
10:40 Refugio Cap de Llauset
11:40 Parking Llauset


Track:





No hay comentarios:

Publicar un comentario