jueves, 6 de abril de 2023

Pico de Aneto (3404m) por el Corredor Estasen

Fecha: 5 y 6 de abril de 2023

Resumen: Ascensión al Aneto por el Corredor Estasen: Refugio de Coronas-Ibones de Coronas-Corredor Estasen-Pico de Aneto-Paso de Mahoma-Collado de Coronas y vuelta por los Ibones de Coronas.

Distancia: 11.9 km

Desnivel acumulado: 1498 m

Tiempo total: 11h y 13 minutos


Objetivo:

El interés de esta salida es, principalmente, iniciarse en el alpinismo invernal, concretamente en los corredores. Entre diciembre y abril, en el Pirineo la nieve tiende a acumularse en canales estrechas, y hace posible llegar a algunas cumbres por rutas que en la temporada estival es prácticamente imposible. En estas canales se acumula mucha piedra suelta, pero la nieve lo cubre todo y, básicamente, permite a los más cabras subir por ahí.


Citando un artículo sobre corredores de Daniel Vega en el blog de Barrabés, dice: "La divisoria entre el montañismo y el alpinismo es una intención personal que no consiste en subir montañas sino en cómo subirlas[...] Por  alpinismo se entiende el subir montañas por rutas de dificultad creciente, guiados por la estética más que por su cumbre."


Pues bien, si unimos estas dos definiciones, nos encontramos ante el Corredor Estasen: corredor de poca dificultad pero que permite llegar al pico más alto de los Pirineos: el Aneto! Inicialmente la idea era subir el corredor dels Encantats, cerca del llac de Sant Maurici, pero había que reservar plaza en el refugio. Además, la dificultad del corredor es más alta, con algún tramo expuesto, así que al final ganó el Estasen.


Descripción de la ruta:

El día 5, después de comer, recogemos a Andrés de Senet y nos metemos por la N-260 hasta Benasque. Paramos para alquilar el tercer par de crampones, y en nada llegamos a la pista de Coronas. Subimos con el Suzuki sin problema, y llegamos al refugio una hora antes de que anochezca. Nos hacemos un hueco en la litera (sí, una enorme para todos!) y vamos a un prado de los que hay detrás para practicar un poco con el material (rápel, asegurar con reverso y alguna cosilla más). Cuando nos enfriamos lo suficiente nos metemos en el refugio, donde los quetambié duermen hoy con nosotros han encendido un fuego bien rico. Cena rápida y al saco. Como no tenemos sacos ultra-mega-hiper calientes, pues hacemos la táctica del esquimal, que viene a ser dormir con dos pares de calcetines, guantes, gorro, térmica, dos chaquetas y el abrigo, tot plegat! Finalmente, cuando los colegas deciden acostarse, pues nos dormimos, que mañana hay que madrugar...

Refugio de Coronas con el Vallibierna de fondo

Buenos nachos!

Nos levantamos tempranillo, sobre las 5, guardamos todo en el coche, cogemos el material y nos ponemos en marcha. Empezamos con un ritmo ligerillo, quizá demasiado, y cuando nos queremos dar cuenta ya estamos en los ibones, poco después de la salida del sol. Las vistas de la cara sur del macizo son ES-PEC-TA-CU-LA-RES!!


Entre los ibones



Aneto a la vista!!

Pico Aragüells


Al fondo ya se ve el corredor, aunque aún no apreciamos lo grande que es. Conforme nos acercamos vemos que hay bastantes cordadas por delante, asi que nos paramos en la base, preparamos el material y esperamos. 

Estasen visto desde Coronas (a la vuelta)

Unos minutos más tarde llegan unos maquinas, con piolets técnicos de carbono, que sin cuerda ni nada tiran para arriba, que bestias! Nosotros esperamos... esperamos... y esperamos... Una hora después nos llega el turno, estamos congelados, pero los la cordada de delante nos dejan un cabo con el que me aseguro y supero el primer resalte vertical, de unos 10-15 metros, cubierto por una fina capa de hielo. Veo que no es demasiado buena idea subir con sólo un piolet y con botas flexibles, pero almenos me aseguran por arriba! Monto reunión como puedo y aseguro a Andrés (sube por la roca) y a mi padre, que sube como puede, derrapando con una bota a punto de salirsele. Andrés tira para arriba, mi padre se aprieta las botas y yo me quedo recogiendo el material. 

Reunión: anillo en bloque + fisurero

Superando el resalte helado

Rampa de 250m a 50º, Petit Black al fondo y la nieve perfecta!!

Donde se bifurca hacia el Petit Black (proyecto original, idea de Jordi!) nos juntamos de nuevo, aqui se va empinando más y más hasta la salida al collado, donde hay unos últimos metros casi verticales que subimos a lo valiente. En el collado las vistas son increíbles, se ve todo nevadísimo y, curiosamente, el móvil pilla cobertura (viene bien tenerlo en cuenta para futuras ocasiones).

Espalda del Aneto desde el collado

Aguja Daviu, queda pendiente para la próxima

 Selfie post-corredor! (rebentadillos)

Ahora sólo queda superar una pequeña trepada por la arista SO y en seguida llegamos a la cima!! Hace un día increible, el cielo está despejado y casi no sopla el viento, lo hemos conseguido los tres!!!! Hacemos la foto de rigor y pabajo.

El equipazo, ¿al completo? Si!!


El paso de Mahoma tiene algo de hielo, lo pasamos con cuidado y llegamos al lado de un corro de alpinistas que estan esperando que el viento pare del todo para bajar del Aneto con parapente... que locos!!

Papa y Andrés en el paso de Mahoma

En seguida llegamos al collado de Coronas, donde tenemos un tobogán bastante vertical. Subiendo por el Estasen hemos visto un hombre que subía por aquí y parecía que se había atascado, ahora entendemos por qué... 

Collado de Coronas visto desde el corredor

Fent un mos, que reviu el cos!

Seguimos bajando, y ahora mi padre es el que va delante a ritmo Kipchogue, nos cuesta seguirle! Pasamos los ibones superiores, y en el inferior nos encontramos a dos que van a pasar aquí la noche para volver a subir el día siguiente por algún otro sitio, cacho planes se montan algunos!

Y así nos despedimos del Estasen!

Llegamos al bosque, y unos pocos kilómetros más adelante ya encontramos el refugio, fin del viaje. Ha sido una aventura increíble: pernocta, madrugón (cómo no!), amanecer en las alturas, actividad alpina, Aneto y bajada con el fresquillo!! Habrá que repetir...


Conclusiones:

  • No usar la cuerda de deportiva (70m y 10mm de diámetro), y menos en doble, pues pesa muchísimo y al mojarse no corre por el reverso! (y aún pesa más)
  • Vale más empezar con ritmo tranquilo, y reservar fuerzas para el corredor, que es cuando empiezan a arder los gemelos y si vas con tirones se complica bastante
  • La noche en el refugio es muy buena idea, y poder dejar el material en el coche en lugar de esconderlo por ahí tranquiliza bastante. 
  • Por casualidades de la vida conseguimos el teléfono del mismísimo Marc Subirana, viene bien tenerlo, pues nunca se sabe cuando necesitaremos un guía de su talla!!


Horario: (tiempos de referencia)

00:00 Salida del refugio de Coronas
02:10 Ibon Superior
04:40 Base del corredor
05:30 Iniciamos corredor
07:00 Collado
07:25 Cima del Aneto
08:05 Collado de Coronas
11:13 Refugio de Coronas



Track:



















No hay comentarios:

Publicar un comentario