jueves, 17 de agosto de 2023

Roca Viva, Pic de la Solana de Llauset inferior (2649m)

Fecha: 17 de Agosto 2023

Resumen: Escalada, vía de 6 largos, V, 300m, semiequipada.  

Tiempo total: 5 horas


Objetivo:

La reciente adquisición de un pequeño juego de friends nos permite (y nos motiva) a meternos en una via más aventurera, pero sin dejarnos llevar por el ansia: conviene  ir poco a poco, aprendiendo a usarlos. Tenemos que asegurar el tiro. Buscando un poco damos con la via Antiparkes: grado fácil, reuniones con parabolts y alguno más en la via, y aproximación aceptable. Además la ascensión transcurre en un entorno maravilloso: los Anglios!

Todo indica que va a ser la via ideal para aprender a usar los friends. Ya hemos practicado en suelo firme muchos emplazamientos: fisuras verticales, horizontales, agujeros, distintas rugosidades, puentes de roca... y ahora sólo queda llevarlo a la práctica, a la vertical. La verdad es que da un poco de respeto, cuando desaparecen las chapas empieza la improvisación, pero, confiando en que hemos practicado lo suficiente, nos lanzamos a la aventura!!!

Lagos de Anglios y los Besiberris, desde la cima


Descripción de la ruta:

Aproximación (2h): Dejando el coche en el parking del Llauset, toca subir al collado de Anglios y desde allí bajar hasta la base de la pared. Sabemos que hay varios sectores de "deportiva", con más fisuras que chapas, así que toca ir atentos para no liarnos. La pared que buscamos tiene 4 vias abiertas, y una repisa bastante ancha separa los dos primeros largos del resto. Por si acaso (y afortunadamente, como luego veremos) llevamos impresas dos reseñas, la Antiparkes y la Roca Viva. 

Después de deambular un rato entre pedrolos vemos una chapa, y echando mano de una buena dosis de imaginación llegamos a la conclusión de que nos encontramos en la R2 de la via Roca Viva. Esto significa que en lugar de llegar a la base de la pared nos hemos metido sin saberlo por la repisa, restándole 90 metros a la pared... No os podéis hacer a la idea de cómo cambia del mapa a la realidad!!  Pero bueno, no pasa nada, damos un pequeño rodeo y en 20 min ya estamos ubicados, y preparados para subir. Llevamos 2 cuerdas, una de 60 y otra de 70m, pero como la via es bastante recta y sólo somos dos me guardo la larga en la mochila para tirar en simple.


L1+L2. Subimos por una placa vertical bastante fisurada hasta llegar al parabolt que se veía desde abajo. En seguida la pared se tumba un poco, y toca seguir escalando hasta un pequeño diedro, del que se sale por la izquierda con unos pasos bastante verticales. A los 50m encontramos la reunión.

En la salida del diedro, con buenos alejes!

 Papá llegando a la R2, superando el tramo más vertical y expuesto.

L3. Este largo, algo más equipado (4 chapas), recorre una placa que sigue ofreciendo muchas posibilidades para la protección. Acaba con un paso de bavaresa muy chulo. Sin duda, el mejor largo de la vía.

Vistas de la repisa desde la R3

L4+L5. Finalmente salimos de la placa y toca dar algún que otro paso en hierba. El largo va buscando "cachos" de roca, en los que se puede proteger, pero se pierde un poco la continuidad y se nota abundante aire entre seguro y seguro...

Aumentan las plantas pero.... disminuyen los parabolts


Aunque parezca roca suelta, no cayó nada!

L6. Desde la reunión nos subimos a un espolón, que va perdiendo verticalidad hasta convertirse en la arista cimera (dificultades de II/III+). Este largo, de 55m, está totalmente limpio (sin chapas), así que toca tirar de imaginación y ferretería para protegerlo decentemente. Cuando pensaba que ya me había pasado, aparecen de repente dos chapas, muy juntas: la reunión!! Una repisa bastante decente me permite asegurar a mi padre, que llega en unos pocos minutos... una más a la butxaca!!

Improvise. Adapt. Overcome😂😂


Ahí estamos!


Vistas al Vallibierna y al Llauset


Descenso: Una vez llegado a la cima inferior del Pic de la Solana de Llauset, seguimos en la misma dirección que llevamos hacia una canal de unos 10m de piedra suelta, que toca destrepar. Llegamos a una repisa, y en seguida, a mano izquierda, se encuentra la instalación de rápel. Finalmente aquí cobra sentido el haber arrastrado la segunda cuerda durante toda la escalada: ahora podemos rapelar los 60m de una. (Luego descubrimos que lo más frecuente aquí es hacer un rápel de 30m y destrepar el resto, pero weno... la cuerda ya habia sido porteada durante todo el día, no le venía de ahí). Rapelamos sin percances, pero al recuperar las cuerdas sufrimos un maravilloso enganche, que me obliga a trepar de nuevo unos 20m por la pedrera para recuperarlas.

Preparando el rápel...


Tras este pequeño incidente sólo nos queda recoger el material y poner rumbo al coche, donde nos espera una sólida cena y un mejor descanso, que el día siguiente toca subir el Vallibierna... Baño rápido, porque cuanto más fría está el agua más rápido es el baño, montamos el vivac con toldo por arriba y toldo por abajo (bocadillo de Lampur^2) y a dormir, con vistas a las estrellas! 


Conclusiones:

  • Equipada con mucho arte, hay muy buena visibilidad de una reunión a la otra, lo que facilita la comunicación. Tomamos nota para cuando nos animemos a equipar...
  • Valorar si hace falta subir con doble cuerda o si en simple ya vale. En este caso subimos dos por si nos hubiese tocado abandonar la vía a mitad, ya que todos los largos pasaban sobradamente de los 30m. En caso de subir dos cuerdas, mejor llevarla en uso que en la mochila.
  • La mayoría de accidentes en vias de escalada de varios largos suceden en los rápeles, y ya sabemos por qué: un enganche de cuerdas como el que nos ha pasado, en una pared totalmente vertical, puede provocar una caída si no estamos atados, y eso implica espachurramiento por la simple acción de la gravedad...



Reseñas:

Foto de internet, con el recorrido de la via aproximado



Reseña del Luichy (https://www.lanochedelloro.es/)




No hay comentarios:

Publicar un comentario